Día de la Tierra:
Celebrado internacionalmente por primera vez el 22 de abril de 1.970 para subrayar la necesidad de la conservación de los recursos naturales del mundo.
Surgido como movimiento universitario el día de la Tierra se ha convertido en un importante acontecimiento educativo e informativo.
Los grupos ecologistas lo utilizan como ocasión para evaluar los problemas medio ambientales del planeta:
- la contaminación del aire
- agua y suelos
- la destrucción de ecosistemas
- los cientos de miles de plantas y especies animales diezmadas
- el agotamiento de recursos no renovables.
Se insiste en soluciones que permitan eliminar los efectos negativos de las actividades humanas.
Estas soluciones incluyen:
- el reciclado de materiales manufacturados
- reservación de recursos naturales como el petróleo y la energía
- la prohibición de utilizar productos químicos dañinos
- el fin de la destrucción de hábitats fundamentales como los bosques húmedos
- la protección de especies amenazadas.
El Día de la Tierra que empezó en 1970 como un movimiento de protesta ha evolucionado hacia una celebración global del medio ambiente y de nuestro compromiso con su protección.
La historia del Día de la Tierra refleja el crecimiento de la consciencia ambiental en el transcurso del último cuarto de siglo y el legado del Día de la Tierra es la noción inequívoca de que el medio ambiente es objeto de inquietud universal.
Por esa razón es el día de la tierra.
( Fuente: Wikipedia )